Carta Abierta de los Secretarios de Asuntos Docentes de la Provincia de Buenos Aires a la Ministra Nora De Lucia
Carta Abierta de los Secretarios de Asuntos Docentes de la Provincia de Buenos Aires a la Ministra Nora De Lucia Dra. Nora De Lucia Directora General de Cultura y Educación Provincia de Buenos Aires En nuestro carácter de Secretarios de Asuntos Docentes de la Provincia de Buenos Aires nos dirigimos a Usted a fin de manifestar nuestro profundo rechazo a sus declaraciones mediáticas donde expresa que “El retraso en la carga de los datos que llevó adelante la Secretaría de Asuntos Docentes del municipio de Tigre provocó que quienes estaban ejerciendo reemplazos en las aulas producto de licencias de docentes titulares, vieran retrasadas el cobro de sus haberes”. Al respecto queremos recordarle que los organismos desconcentrados de la Dirección General de Cultura y Educación que conducimos no tienen la competencia de la carga de inasistencias de los docentes. La responsabilidad de las cuestiones salariales le cabe a la Subsecretaría Administrativa que depende directamente de Usted (art. 72° Ley Provincial de Educación N° 13688) y en cualquier caso, a nivel distrital a los Consejos Escolares (art. 166°, 167° y 170° inc. f de la LPE). Las Secretarías de Asuntos Docentes dependen jerárquicamente de la Subsecretaría de Educación y tienen la función de supervisión técnico administrativa de las escuelas y la conducción distrital de los asuntos docentes (art. 74° y 87° LPE). Nuestra mayor responsabilidad son las asambleas en las que se nombran a la totalidad de los docentes que dictan clases en los Jardines de infantes, Primarias, Secundarias, Institutos Terciarios, Escuelas Especiales, Centros de Educación Física, etc. todos estos de Jurisdicción Provincial. Quienes las conducimos somos funcionarios técnicos de carrera. En cuanto a cuestiones salariales y a partir de un proceso de descentralización de acciones que inició el Prof. Mario Oporto, las Secretarías de Asuntos Docentes colaboran (ya que no es nuestra competencia normativa) en la carga de novedades de altas y bajas de docentes provisionales y suplentes. Esta acción se puede desarrollar siempre que la Dirección de Personal -Depto. Contralor- de la Subsecretaría Administrativa haya cargado los movimientos de titulares y que los Consejos Escolares hayan cargado las inasistencias de los docentes. En la práctica y en la mayoría de los distritos de la Provincia, la demora de carga de datos provenientes de los contralores de las escuelas informadas por las autoridades institucionales tiene una demora de 3 meses aproximadamente. Esto es debido a que como el proceso de descentralización no continuó e intervienen tres instancias, una en La Plata y dos en los distritos y esto burocratiza en lugar de optimizar. Sin perjuicio de ello es oportuno informarle que no contamos con un presupuesto que permita la compra de insumos básicos; no hemos recibido a la fecha fondos de caja chica para gastos menores por lo que afrontamos de nuestra salario los pagos de la totalidad de los gastos operativos; en muchas Secretarías de Asuntos Docentes no contamos ni siquiera con personal de limpieza ni con planta estable de personal; no tenemos estabilidad en nuestros cargos a pesar de las Resoluciones del Consejo Federal de Educación que así lo determinan y contamos en promedio con una computadora cada 10 empleados, cuando prácticamente todas nuestras acciones indispensablemente requieren de conectividad. Sus declaraciones duelen. Duelen porque cada uno de nosotros, y los equipos de trabajo que nos acompañan en cada SAD, ponemos lo mejor para conducir un organismo modelo de gestión en el que garantizamos la aplicación de la norma asegurando el derecho de todos los docentes al acceso al trabajo, sin influencia política. Por ello mismo la Ley de Educación Provincial sabiamente da esa responsabilidad a quienes somos designados por concurso. Los funcionarios tenemos como obligación la de “transformar la realidad de los administrados”. Ese es nuestro objetivo todos los días… y lo seguirá siendo. Por ello, nos ponemos a su disposición para trabajar juntos y proponerle los cambios en el nivel central que permitan que los docentes perciban sus haberes en tiempo y forma. SECRETARIOS DE ASUNTOS DOCENTES DE LA DGCyE – PCIA. DE BUENOS AIRES